
Crónicas de mi vida
Stravinsky, Igor
Alba Editorial. 2005Ficha técnica
- EAN: 9788484282525
- ISBN: 978-84-8428-252-5
- Editorial: Alba Editorial
- Fecha de edición: 2005
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 15x21,5
- Idioma: Castellano
- Traductor: Elena Villalonga Sierra
- Nº páginas: 203
No disponible temporalmente
Disponibilidad sujeta a la información del editorPVP. 16,95€
Añadir a la Lista de deseos
'Crónicas de mi vida', publicada en 1935, es junto a 'Poétique musicale sous forme de six leçons' (1942) un manifiesto musical ineludible para penetrar en la génesis de obras de la envergadura de 'El pájaro de fuego', 'Petrushka', 'La historia del soldado', 'Las bodas', 'Renard', 'El canto del ruiseñor', 'Polichinela' o 'Mavra'. En estas crónicas autobiográficas, escritas con gran rigor intelectual y sin sentimentalismos, el compositor rememora sus primeros recuerdos sonoros de la infancia y toda su etapa de formación musical y artística hasta la composición de 'Perséfone'. Aunque Stravinski elude, en ocasiones, la pura anécdota y se ampara en su mala memoria o en lo harto conocido de algunos acontecimientos para obviar eposodios de su vida personal y su carrera -tal es el caso del estreno de 'La consagración de la Primavera' en París en 1913-, sin embargo, no faltan valiosas consideraciones artísticas de todo tipo. Dos son las víctimas del rigor del compositor: Nijinski y Wagner. Tras asistir en 1912 a la representación de 'Parsifal' en Bayreuth, Stravinski reniega de "la esúpid y sacrílega concepción del arte como religión". Este libro da muestra de su aversión por el culto musical y la sensiblería, puesto que la música, por su esencia, es un "puro juego del espíritu con el tiempo" y tiene una función bien precisa: "materializar el presente". Unas memorias que cuentan también como protagonistas a los grandes artistas de su época: Cocteau, Debussy y Picasso, entre otros. En suma, un valioso legado personal y artístico que ofrece al lector un testimonio privilegiado de la Europa cultural de la primera mitad del siglo XX, a través de uno de los grandes compositores de nuestra época.
CONTENIDO
Prefacio a la edición de 1935
Primera parte
1. Primeras impresiones
2. Adolescencia
3. La época de los ballets rusos
Segunda parte
4. Los años de posguerra
5. De "Edipo Rey" a "El beso del hada"
6. Después de la muerte de Diáguilev
Obras de Ígor Stravinski